¿Cómo explicar los períodos de tiempo sin trabajar en tu hoja de vida? 

¿Cómo explicar los períodos de tiempo sin trabajar en tu hoja de vida?

1. Se honesto y directo: Explica de manera clara y concisa el motivo detrás de esos períodos sin actividad.

2. Enfócate en el aprendizaje y desarrollo personal: Si aprovechaste ese tiempo para adquirir nuevas habilidades, emprender, hacer estudios adicionales o realizar actividades de voluntariado, resalta estos aspectos positivos. Destaca cómo estos periodos te ayudaron a crecer y ampliar tus conocimientos.

3. Menciona proyectos independientes o trabajo freelance: Demuestra cómo utilizaste ese tiempo de manera productiva y cómo adquiriste experiencia relevante. Siempre muestra el impacto que lograste.

4. Explora actividades de desarrollo profesional: Si participaste en algunos cursos, talleres, conferencias o eventos relacionados con tu campo profesional, destácalos. Esto demuestra tu compromiso con el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades.

5. Ofrece una explicación breve y positiva: No es necesario entrar en detalles extensos sobre los motivos de los espacios vacíos en tu currículum. Mantén tus explicaciones breves, positivas y enfocadas en resaltar las experiencias y aprendizajes relevantes durante esos períodos.

Se valora mucho la honestidad y la capacidad de aprendizaje en los procesos de selección. Para mostrar más impacto incluye números y utiliza siempre el método XYZ: "Logré [X] medido por [Y], haciendo [Z]" .

Acelera tu empleabilidad con GoJoby.

#empleabilidad #trabajo #empleo

Curso de empleabilidad:http://bit.ly/3XosXqF