¿Usas la etiqueta Open to work de LinkedIn para buscar trabajo?

Acabó la encuesta y el 69% de los 457 encuestados votó que no usa la etiqueta "Open to Work" de LinkedIn.

Aunque creo que la etiqueta "Open to Work" fue creada con buenas intenciones y es usada por muchas empresas para encontrar candidatos con disponibilidad inmediata; también puede ser usada para descartar candidatos usando la etiqueta como filtro. Los reclutadores o empresas pueden tener un sesgo frente a personas que están desempleadas pues desconocen las razones o el tiempo de desempleo de esta persona. Según un artículo de Forbes (ver primer link al final del artículo), es mejor tener un perfil completo, optimizado y actualizado para ser relevantes en la búsqueda que hacen los reclutadores ya que muchas veces estos prefieren a candidatos pasivos, es decir que no anuncian que están abiertos a oportunidades.

Sin embargo, mi recomendación es siempre estar abierto a trabajar. Incluso si tienes el empleo de tus sueños y te encanta tu trabajo. De hecho, recomiendo estar siempre buscando trabajo sin importar si te acaban de promover, contratar o subieron tu salario.

La razón es simple: todo puede cambiar de la noche a la mañana. Las condiciones laborales pueden cambiar, la empresa puede ser vendida, alguna nueva ley puede impactar el norte de la empresa, algún jefe tóxico puede entrar etc. Al final del artículo dejo un enlace de como más de 200 mil personas perdieron sus empleos en el último año en la industria de tecnología.

De hecho, sé de casos de personas a las que le hicieron una oferta y esta fue retirada antes de empezar, o que son promovidos y despedidos en la misma semana. En fin, casos hay muchos y es por eso que SIEMPRE debes estar buscando, SIEMPRE debes estar entrevistando, SIEMPRE debes estar haciendo networking, SIEMPRE debes tener tu CV y LinkedIn actualizado, SIEMPRE debes estar abierto a nuevas oportunidades.

Ya lo escribí hace unas semanas: el que apliques a un puesto, no quiere decir que te van a llamar, el que vayas a una entrevista no quiere decir que te van a hacer una oferta, el que te hagan una oferta no quiere decir que la tengas que aceptar.

Los beneficios de estar siempre abierto a buscar empleo son evidentes:

  1. Practicas entrevistas.

  2. Aprendes a venderte y responder objeciones.

  3. Te das cuenta qué necesita y busca el mercado.

  4. Puedes comparar condiciones laborales y salarios, para tener noción de lo que paga el mercado por un profesional como tu.

  5. Ver cuáles requisitos y habilidades piden y de esta forma analizar cuáles cursos necesitas para seguir escalando profesionalmente.

  6. Conoces nuevas personas y aumentas tu red de contactos.

Yo intento ir a una entrevista por semana. Te invito a que por lo menos vayas a una por mes y que SIEMPRE estés abierto a nuevas oportunidades.

Invita a un amigo a suscribirse a nuestro newsletter: https://joby.beehiiv.com/subscribe y acelerar su empleabilidad con Joby